Según las estimaciones realizadas a partir de este estudio, siete millones de personas mueren al año debido a la contaminación del aire que respiran.
Aunque no seamos conscientes de ello, la enorme cantidad de partículas finas contenidas en el aire contaminado penetran a diario en nuestros pulmones y sistema cardiovascular, dando lugar a enfermedades como cardiopatías, cáncer de pulmón, neumopatía obstructiva crónica y otras infecciones respiratorias.
Asimismo, estos contaminantes que perjudican de manera grave nuestra salud también dañan el medio ambiente y agravan el cambio climático. Ante esta situación, los directores de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Meteorológica Mundial y el Medio Ambiente de las Naciones Unidas (OMM) se han reunido para poner en marcha una nueva coalición mundial sobre salud, medio ambiente y cambio climático. El jefe de la OMM hizo hincapié en la necesidad de reducir los contaminantes climáticos de corta duración como, por ejemplo, el tráfico, las estufas y la industria; ya que una reducción de éstos permitiría disminuir el calentamiento global aproximadamente 0,5°C para el año 2050.
Actualmente, el empleo ineficiente de energía en hogares, industrias, agricultura o transportes es la principal causa de la contaminación del aire. Ya es hora de que todos los países trabajen a una para lograr frenar el cambio climático y conseguir un desarrollo sostenible. Con este motivo, la OMS organizará este año la primera Conferencia Mundial sobre la Contaminación del Aire y la Salud (del 30 de octubre al 1 de noviembre de 2018), cuyo objetivo será reunir a los diferentes gobiernos en una movilización mundial que contribuya a mejorar la calidad del aire que respiramos así como luchar contra el cambio climático.
La empresa de reformas y construcción Espace Blanc está especializada en la rehabilitación de viviendas totales o parciales para fomentar su eficiencia energética, con el consecuente ahorro eléctrico tanto en luz como en climatización.